inicio exp. motivos aludidos

 

Nuevo recurso de alzada en relación con las denuncias dirigidas contra Emilio Pérez Sánchez.

Una vez más, el delegado provincial de Educación de La Coruña, se ha desentendido por completo de las denuncias que a él se dirigían, en relación con los incumplimientos del inspector asignado al IES Monte Neme.
edu-xusta.es.- julio de 2008.

Con fecha de 24 de julio de 2008 se ha interpuesto recurso de alzada ante la Consellería de Educación en relación con las denuncias presentadas, el 11 de marzo de 2008 , por un profesor del IES Monte Neme contra el inspector asignado al centro, Emilio Pérez Sánchez................................................................................................................................................ [Ver: Nov07: Siguen denuncias]

Este recurso de alzada viene motivado por el completo abandono en que tiene sumido al centro el delegado provincial de Educación de La Coruña, José Manuel Mouriz Cabalo, ante quien se presentó la denuncia inicial que, como es su costumbre, ni se molestó en responder : ya se ha denunciado, sin embargo, que el Ilustrísimo Cabalo está muy presto, en cambio, a atender cualquier tipo de denuncia, por infundada que sea, contra el profesor denunciante...........[Ver: Dic07. Dónde está el delegado.] [Ver: La entrevista fabulosa.]

Con anterioridad se había interpuesto otro recurso de alzada en relación con las denuncias presentadas por un profesor del IES Monte Neme contra los miembros de la dirección del centro....................................................................... [VER: Feb08: Interpuesto recurso...]

A ello hay que añadir todo el revuelo que se ha montado en los meses de mayo y junio de 2008 por la actuación de Don Emilio como presidente de la comisión de selección de director y por la resolución emitida por dicha comisión. ........................................................................................................ [Ver: Mayo08. Un nuevo caso...] [Ver: Jun08: Vergüenza propia y ...]

 

María J. Gómez Hermida: ¡Ben falado!

Los profesores del IES Monte Neme no salen de su asombro al comprobar el cúmulo de disparates que aglutina el proyecto de dirección presentado por María Jesús Gómez Hermida. Y la sorpresa adquiere características mayúsculas cuando resulta que dicho pastiche ha sido premiado con una valoración de 7 puntos: la comisión de selección de director parece tener mucho interés en que un grupo de ineptos siga dirigiendo el centro.

edu-xusta.es.- Abril de 2008.

Es tal la cantidad de disparates que acumula el mencionado proyecto que su autor, María Jesús Gómez Hermida, ni siquiera sabe los años que lleva trabajando en el IES Monte Neme, pues afirma, en la página 1, que "leva 8 anos neste instituto", cuando en realidad son sólo siete los años que lleva ocupando plaza en el centro: o ni siquiera sabe los años que lleva, o se trata de algún tipo de patología digna de estudio. ........................................................................................................................................... [Ver: Análisis comparado]

Por no saber, tampoco sabe qué es un programa de garantía social: si alguien lee su proyecto, comprobará cómo en la página 7 se describe la "GARANTIA SOCIAL" como un grupo de ciclos formativos de grado superior, en pie de igualdad con los ciclos de "ADMINISTRACIÓN E FINANZAS" o con el de "INSTACIONS ELECTROTÉCNICAS": todo el mundo sabe que los programas de garantía social pretenden, con carácter general, dotar de una formación básica en distintos aspectos a aquellos alumnos que se preve que no alcanzarán el título de graduado en educación secundaria; bueno, todo el mundo salvo María Jesús Gómez Hermida, que sitúa la mencionada "GARANTIA SOCIAL" entre los ciclos formativos de grado superior, es decir, un peldaño posterior al bachillerato. Y la falta de acento en "GARANTIA", no es obra nuestra, sino de Gómez Hermida, al igual que ese "INSTACIONS", también sin acento y sin una sílaba: sí, por extraño que parezca, es así como utiliza la lengua Gómez Hermida.

Y estos fallos de acentuación no son esporádicos, como puede comprobarse en la misma página 7 del proyecto, si extractamos una simple frase, "[…] mantendo reunions periodicas para tratar asuntos de mútuo interese e facendo intercambios de tipo deportivo e cultural.": da igual que emplee mayúsculas o minúsculas, para Gómez Hermida los acentos son un elemento que el usuario emplea de manera discrecional, a juzgar por su "reunions", su "periodicas" y su "mútuo", que anticipa otro "mútua" de la línea inmediatamente siguiente. Huelga cualquier tipo de comentario al respecto.

Igual que ocurre en otra frase de la página 5, "[…] especialmente os da familia de eletricidade-eletrónica, que ven sucedendendo en todos os Institutos da Comunidade;", donde ni un alumno de primero de ESO entendería por qué a electricidade y a electrónica se les han suprimido las ‘c’, y del "sucedendendo" mejor ni hablar, o de la mayúscula inicial de "Institutos", o de "Comunidade".

Con sólo comprobar el índice del proyecto, cualquier lector puede convertirse en candidato al pasmo, de lo alucinante que resulta su lectura. Así, reza el mencionado índice, que constituye la página numerada como 22 y última del proyecto de Gómez Hermida:

ÍNDICE

                                                                                          Páxina

1. Xustificación. ………………………………………       1

2. Diagnóstico …………………………………………     2

2.1. Estudio do contexto

2.2.A realidade do centro

3.Obxectivos e prioridades ……………………… .      8

4. Desenvolvemento das cuestións prioritarias ............... 29

(obxectivos, accións, organización, estructuras)

5. Recursos. …………………………………………… .  18"

 

Y es que produce hasta pavor comentarlo:

- en la página 8 lo que en realidad tiene el proyecto de Gómez Hermida no son los "Obxectivos e prioridades", sino un apartado "2.2. A REALIDADE DO CENTRO": esos supuestos "Obxectivos e prioridades" están en la página 10;

- en la página 29 lo que en realidad tiene el proyecto de Gómez Hermida es ¡nada!, porque dicho proyecto sólo —¡menos mal!— consta de 22 páginas: el supuesto "Desenvolvemento das cuestións prioritarias" aparece en la página 11, que tiene poco que ver con la 29;

- como puede imaginarse, esos supuestos "Recursos" no aparecen en la página 18, sino en la página 20.

Por otra parte, resulta difícil entender por qué los números 29 y 18 están resaltados en negrita en el índice —quizás para que el lector se dé cuenta de que son un disparate, pero no, porque entonces también el número 8 estaría en negrita— y por qué la palabra "estructuras" aparece en castellano, pues sabido es que en gallego es estruturas, y por qué se efectúa una sangría en el apartado 3, cuando se supone que debería estar en pie de igualdad con los apartados 1, 2, 4 y 5.

Y esto sólo constituye una pequeña muestra del potencial que atesoran Gómez Hermida y su proyecto, porque si uno pasa del continente al contenido, lo hasta ahora observado le parecerá una minucia.

Es por ello que podría proponerse a Gómez Hermida y su proyecto como candidato no a la dirección del IES Monte Neme, sino a un anuncio de la televisión autonómica de Galicia, que promocione ese ¡Ben falado!, o, mejor todavía, un ¡moi bien Faládo!