e a

 

 

La entrevista fabulosa y el infractor de educación


El 10 de abril ha tenido lugar, en el IES Monte Neme, una entrevista singular, promovida por José Manuel Mouriz Cabalo, a instancias de Encarna Herranz González-Botas, y conducida por Emilio Pérez Sánchez, con el profesor de Griego del centro, que, atónito, mantuvo la compostura ante la memorable pantomima representada por Don Emilio.


edu-xusta.es.- Abril de 2008. Pablo García-Pombo Fernández.

 

 

Lo primero que hay que destacar es que se han aliado dos fuerzas de la naturaleza, a saber, Emilio Pérez Sánchez, por un lado, y Encarna Herranz González-Botas, por otro, para conformar una coalición redactora que sólo ha podido ser superada, posteriormente, por el equipo redactor de la comisión de selección de director del IES Monte Neme del 2008, presidida, por supuesto, por el sabio Don Emilio.

Este aspecto, aunque parezca irrelevante por la poca repercusión que pudiera tener para el desarrollo de la entrevista, es fundamental a la hora de sentar las bases de lo que fue esa agradable e instructiva reunión con el educado inspector de Educación.

Y es que a principios de abril de 2008 se le entrega a Pablo García-Pombo, en el IES Monte Neme, un sobre con membrete del centro y con el nombre "D. Pablo García-Pombo Fdez" escrito en su parte delantera; el sobre contiene una hoja que comienza diciendo

"Á atención de:

D. Pablo García-Pombo Fernández (Profesor de Grego)".

La primera impresión que obtiene Pablo es que alguien se dirige a él en calidad de profesor de Griego, pues le han entregado una carta dirigida a él, y a continuación de su nombre especifican, entre paréntesis, que es profesor de Griego.

Posteriormente, el escrito que le remiten prosigue:

"Co obxecto da redacción do informe solicitado polo Delegado Provincial de Educación e Ordenación Universitaria de A Coruña sobre o escrito presentado por Dona Encarna Herranz González-Botas, da APA "Ameneiro" do IES "Monte Neme" de Carballo, escrito no que se solicita "valoración e opinións sobre a actitude do profesor Pablo García-Pombo Fernández", convócolle a unha entrevista a celebrar:

Día: 10 de abril de 2008

Hora: 11:55

Lugar: despacho de Dirección".

Y según va leyendo va enterándose de que una señora que él no conoce pretende que el delegado provincial valore y opine sobre la actitud de Pablo, pero en realidad no se entera de nada: Pablo no se entera de nada porque nunca ha oído mencionar el nombre de Doña Encarna, ni es capaz de relacionarla con la asociación Ameneiro, toda vez que, según sus noticias, el presidente de dicha asociación es un tal José Antonio Verdía; y sigue sin enterarse de nada porque lo que solicita la mencionada señora es algo así como que le den un premio, o que hagan un reconocimiento público de su labor como profesor de Griego.

Y resulta tanto más sorprendente cuanto Pablo no tiene ningún alumno cursando la materia Griego con los apellidos Herranz o González-Botas, ni recuerda haberlo tenido nunca, con lo cual no alcanza a entender el motivo de la convocatoria para la entrevista.

Termina por enmarañar el asunto e imposibilitar la cabal comprensión de la convocatoria la increíble capacidad que tiene Don Emilio Pérez Sánchez para redactar cometiendo solecismos, es decir, violaciones contra las normas que una lengua establece: alguien que Pablo no conoce se dirige a un delegado provincial que Pablo tampoco conoce para solicitar que le den a Pablo un premio o cosa parecida por su labor como profesor de Griego.

Parece como si alguien se hubiera confundido y no quisiese hablar con o no se estuviese dirigiendo a Pablo.

Y hete aquí que el gramático Pérez Sánchez, que al parecer está dirigiéndose a una segunda persona, que es Pablo, de repente va y espeta un

"[…] convócolle a unha entrevista […]"

que acaba descolocando a Pablo, pues de repente percibe que ya no se están dirigiendo a él, a Pablo, sino a una tercera persona, que no es Pablo, hasta que Pablo reflexiona un poco y se da cuenta de que lo que ocurre es que Don Emilio no sabe —o tiene serias dificultades para— distinguir un objeto directo de un objeto indirecto.

Si Don Emilio se está dirigiendo a una segunda persona, esa puede ser "tú" o "Usted", en función del pronombre de tratamiento que seleccione, y, traducido ya al gallego, para no aturdir más las entendederas de Don Emilio, puede optar por un "convócote", si quiere adoptar un trato más cercano, familiar o informal, o puede optar por un "convócoo", si prefiere adoptar un trato más distante, protocolario o formal: de cualquier manera, el error puede deberse a un desconocimiento del gallego, o también a un desconocimiento del español —pensando que sería "le convoco a una entrevista", una muestra de leísmo, en lugar del esperable "lo convoco a una entrevista"— , sin descartar que se deba a una mezcla por la ignorancia que de ambas lenguas exhiba este Mitrídates.

Llama la atención que esta costumbre de confundir objetos directos e indirectos se cultiva también en el seno de la dirección del IES Monte Neme, pues cuando el secretario, Emilio Sangil Del Río, quiere reunir a los jefes de departamento, les remite un escrito diciendo

"[…] convócoche a unha reunión […]":

en este caso parece que el secretario tampoco diferencia los usos de "te" y "che", salvo que pudiera justificar la violación arguyendo que es cheísta, lo cual es harto improbable.

Sobre la base de estos antecedentes es como comienza la entrevista de que hablamos, y es en ese momento cuando Pablo se entera de que no quieren darle un premio, y de que tampoco quieren hablar con él en su calidad de profesor de Griego, sino que en realidad quieren hablar con él en calidad de profesor de Cultura Clásica y quieren crucificarlo.

Pero Pablo no ha podido deducir nada de eso hasta el momento gracias a la meticulosa redacción de Don Emilio.

Si Don Emilio hubiese especificado que se dirigía a Pablo en su calidad de profesor de Cultura Clásica, o si no hubiese especificado nada, entonces Pablo podría haberse dado cuenta de que reclamaban su presencia en relación con otra cosa que la materia Griego, pero como Don Emilio tiene la costumbre de redactar hipercaracterizando, de manera redundante, inflando el continente para así disimular el vacio de contenido —quien lo desee puede consultar, para comprobar este último extremo, la resolución por él firmada en calidad de presidente de la comisión de selección de director del IES Monte Neme— y dar más pompa a sus escritos, lo único que ha podido deducir Pablo es lo siguiente:.............................................................................................................[Ver: EPS y la comisión ...]

Don Emilio quiere hablar con Pablo acerca de la Cultura Clásica, y no acerca del Griego. Ahora bien, Don Emilio es tan listo y perspicaz que se ha dado cuenta de que Pablo es tan burro que, si dirige un escrito dirigido a Pablo García-Pombo Fernández y no añade el paréntesis que informa de lo de "profesor de Griego", a lo mejor Pablo piensa —entre rebuzno y rebuzno— que no está dirigido a él, sino a otra persona que se llama Pablo García-Pombo Fernández pero que no es profesor de Griego, porque en el IES Monte Neme, donde le han entregado el sobre, hay infinidad de profesores que se llaman Pablo García-Pombo Fernández, y entonces Pablo, como es un pollino que no llega ni de lejos a la capacidad de raciocinio de Don Emilio, puede confundirse y pensar que el escrito no está dirigido a su persona, sino a alguno de los otros Pablos.

Y si no es de esta manera resulta difícil, si no imposible, entender por qué Don Emilio ha añadido lo de "profesor de Griego", igual de difícil resulta comprender por qué Don Emilio ha puesto profesor con mayúscula: debe de ser, en fin, que se rige por sus propias normas.

Pero, en cualquier caso, aunque Don Emilio hubiese especificado lo de la Cultura Clásica, Pablo tampoco hubiese tenido mucha posibilidad de descubrir la intención subyacente a la convocatoria para la entrevista.

Y es que en ese caso Pablo entiende todavía menos: si Don Emilio quiere hablar de Cultura Clásica y pide a Pablo información sobre la Cultura Clásica, y añade que no quieren darle a Pablo un premio (lo único que Pablo ha recibido han sido insultos de parte de unas personas que se hacían llamar padres de alumnos), sino que ha sido denunciado, entonces Don Emilio debería especificar sobre qué aspecto concreto quiere información, porque Don Emilio ya tiene información de primera mano al respecto, en escrito remitido por Pablo el 17 de Octubre de 2007 donde se le pone al tanto de la situación, y en ese caso o Don Emilio quiere información adicional o Don Emilio está  haciendo un paripé que a Pablo no le incumbe, da igual que le solicite un informe el delegado o que lo solicite un conserje o un ordenanza: si Don Emilio no ha evacuado las consultas o ha tomado las medidas oportunas cuando recibió el escrito de Pablo, allá Don Emilio y las responsabilidades que haya contraído por dejar de ejercer las que se supone que son sus tareas o de atender al ámbito de sus competencias y por no haber informado al delegado; y si quiere información adicional parece que la solicita un poquito tarde, en concreto seis meses después de la denuncia de Pablo.

Don Emilio posee información acerca de la Cultura Clásica, de cómo han matriculado allí a los alumnos con mentiras y engaños, de cómo los miembros de la dirección del IES Monte Neme han discriminado a esos alumnos, de cómo los alumnos hacen lo que les viene en gana en el aula sin que la dirección tome medidas al respecto, …, información suficiente para escribir un libro, no sólo a partir del escrito de 17 de octubre de 2007, sino a partir de unos cuantos más, por lo que el paripé ese de hacer como si no tuviese noticia del Monte Neme, la dirección y la Cultura Clásica hasta el momento en que le solicitan ese informe resulta una estrategia bastante burda, y lo único que revela es la conmoción de una persona que se ha desentendido de sus tareas en múltiples ocasiones, él sabrá por qué, y de repente percibe que el asunto se está escapando de su control.

Resulta curioso, además, que Don Emilio y el Ilustrísimo Sr. Cabalo estén tan prestos a atender una denuncia infundada de no se sabe qué Herranz, que no puede poseer ningún tipo de refrendo sólido porque Pablo es estricto y escrupuloso observador de la ley, pero tan lentos para atender otra denuncia, anterior en el tiempo, efectuada por Pablo, ésta bien fundada y dotada de una sólida base y articulada sobre los cimientos de la legalidad vigente, en la que se pone de relieve cómo se violan los derechos de Pablo y los de un grupo entero de alumnos, violación efectuada por la dirección del centro y consentida por Don Emilio y por el Ilustrísimo Sr. Cabalo, y que en caso de ser falsa la citada denuncia debiera acarrearle graves consecuencias a Pablo, lo cual no es de esperar, pues Pablo no acostumbra, como otros, plasmar falsedades y embustes por escrito, ni tampoco oralmente.............................................................................. .[Ver: Oct07]

Y por lo que importa a ese despropósito que constituye la "valoración e opinións sobre a actitude do profesor Pablo García-Pombo Fernández", en el futuro harían bien tanto Don Emilio como el Ilustrísimo Sr. Cabalo en hurtarle a Pablo cualquier tipo de propuesta de relación, salvo aquella que en derecho se establezca y solicitada en tiempo y forma oportunos, pues Pablo es dueño de sus actos para escoger con quien se entrevista o deja de entrevistarse, y ni Don Emilio ni el Ilustrísimo Sr. Cabalo tienen el privilegio de compartir nada con Pablo, que no los conoce ni tiene el menor interés en ello, a juzgar por la forma de proceder de los susodichos.

Dado que las acepciones de "valorar", según el DRAE, son

"señalar el precio de una cosa. 2. Reconocer, estimar o apreciar el valor o mérito de una persona o cosa. 3. valorizar, aumentar el valor de una cosa. 4. Quím. Determinar la composición exacta de una disolución , para usarla en el análisis volumétrico o en la preparación de medicamentos.",

lo único que se deduce de la solicitud de la Sra. Herranz es que quieren darle un premio a Pablo o algo así , que quieren reconocer o apreciar su valor o mérito, y cualesquiera de esos aspectos a Pablo le importan poco: los premios que se los repartan entre personajes de su calaña; y en cuanto a las opiniones, tengan ellos las que el estado de derecho permite, pero sin importunar a Pablo, en cuyo ámbito de competencias en calidad de funcionario público no existe ninguna obligación al respecto.

Por lo que importa a la actitud, Pablo lleva a cabo las tareas que se le encomiendan y en derecho le corresponden, y cuando observa alguna anomalía en la aplicación de la ley que a él le incumba, la pone en conocimiento de la administración educativa, que es lo que cree que debería hacer un buen ciudadano, y si posteriormente esa administración no quiere tomar medidas, allá ellos, pero eso ya no es del ámbito de su competencia y no le genera a Pablo ningún tipo de actitud; en cuanto hay una violación Pablo informa o denuncia, y si no hay respuesta o no se toman medidas y Pablo sigue afectado por la transgresión, vuelve a informar o denunciar, esta vez a aquella persona que tenía que haber atendido la primera denuncia y no lo ha hecho, y todo eso lo hace sin mostrar ningún tipo de actitud, todo eso no provoca en Pablo ninguna disposición de ánimo manifiesta, salvo la intención de que aquellas personas a las que se les paga con el dinero de sus impuestos cumplan con el trabajo por el que se supone que se les paga: tales personas son asalariados de Pablo, y por ello se dirige a tales personas para que actúen y se ganen el sueldo, además de obrar como obraría un buen ciudadano. De esta manera es como Pablo tiene doble motivación en su proceder.

La que sí es curiosa es la actitud de estos tres personajes, la de el Ilustrísimo Sr. Cabalo, la de Don Emilio y la de Encarna Herranz González-Botas, actitud a la que podrían aplicársele perfectamente las palabras de Jesús, que vamos a traducir aproximadamente, no sea que se encargue de ello el afamado catedrático de Griego, y entonces nadie entienda nada: ...................................................................................................................................................[Ver: Dic07, EPS y la comisión, Abril08]

"Así pues, todo cuanto os digan haced y observad, mas no hagáis lo que hacen, pues no hacen lo que dicen. Lían cargas pesadas e insoportables, y las imponen en las espaldas de los hombres, mas ellos ni con el dedo las quieren mover. Todas sus obras hacen para hacerse ver de los hombres. […]".

Y es que importa especialmente reseñar la actitud de Don Emilio, llamado impropiamente, como se entenderá a partir de la lectura de lo que sigue, inspector de educación, que mejor recibiría el marbete de inspector de mala educación o infractor de educación:

 

Don Emilio acude a una entrevista, solicitada por él, y ni se ha preocupado de ningún aspecto concerniente a la entrevista:

- En primer lugar, se queja porque dice que ha intentado —para asistir a la entrevista— leer la programación y le resulta ilegible, y lo dice sin inmutarse: de lo que no se da cuenta, sin embargo, es de que está dejando constancia de cómo incumple sus obligaciones, pues Don Emilio es el inspector que ha tenido que aceptar o rechazar, en octubre de 2007, la programación realizada por Pablo, y es el 10 de abril de 2008 cuando dice que ha intentado leer la programación.

- Luego, se queja porque dice que denuncian que la programación no incluye no se qué medidas de refuerzo, lo cual constituye doble motivo de vituperio: primero porque evidencia de nuevo que no se ha leído la programación, pues si la hubiera leído debería haber efectuado todas esas supuestas objeciones en octubre de 2007 y haber rechazado la mencionada programación en su momento; segundo, porque la programación de Pablo correspondiente al curso escolar 2007/2008 no tiene que incluir ningún tipo de medida de refuerzo, y parece que Don Emilio ni siquiera sabe cuáles ingredientes debe poseer la programación sobre la que va a informar y cuáles no.

- En tercer lugar, considera que el número de suspensos es muy elevado, y se sorprende cuando se entera de que el profesor de Cultura Clásica en el IES Monte Neme ha sido siempre el mismo desde 1999, Pablo: increíble, pero cierto, Don Emilio convoca a Pablo para una entrevista en relación con la Cultura Clásica y ni siquiera sabe quién la impartía antes, ni se ha preocupado en investigar si antes los alumnos obtenían aprobados o suspensos, no fuese a ser que antes los alumnos aprobasen, pero ahora no aprobasen porque la dirección había juntado a un grupo con los peores estudiantes del IES Monte Neme, poblado de repetidores.

Sí, es un grupo de 22 alumnos, y de los 22

- 7 son repetidores, 3 de ellos con materias pendientes de cursos anteriores;

- 15 alumnos que no repiten, pero 11 de ellos tienen materias pendientes de cursos anteriores;

- de los 62 alumnos de 3º de ESO, 17 tienen materias pendientes, y a 14 de esos 17 los han metido en Cultura Clásica;

- 6 alumnos (4 de ellos repetidores) siguen un programa de diversificación curricular, y también los han metido a todos en Cultura Clásica.

Si atendemos a los resultados de la primera evaluación, se obtienen los siguientes datos, prescindiendo de los 6 alumnos de diversificación curricular, que tienen adaptaciones muy considerables en el programa (en vez de seis materias —Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Gallega y Literatura, Geografía e Historia— únicamente cursan dos materias de carácter general), y no sirven para la estadística:

- 2 alumnos suspenden cinco materias;

- 2 alumnos suspenden seis materias;

- 6 alumnos suspenden siete materias;

- 1 alumno suspende ocho materias;

- 2 alumnos suspenden nueve materias;

- 1 alumno suspende diez materias;

- 2 alumnos suspenden once materias.

En otras palabras, los más listos y más capacitados y más estudiosos y más … del aula han suspendido solamente cinco materias: y lo mejor del caso es que esta información ya la proporcionó Pablo, mediante escrito de denuncia con registro de entrada de 19 de diciembre de 2007, a la administración educativa, pero parece que en esa época ni a Don Emilio ni al Ilustrísimo Sr. Cabalo les preocupaban los problemas del Monte Neme y de la Cultura Clásica, hasta que unos cuantos papás han protestado: es difícil encontrar un ejemplo más claro de abandono y desatención por parte de la administración educativa...............................[Ver: Enero08]

- En cuarto y último lugar, conviene resaltar la disposición corporal de Don Emilio: empezó la entrevista del 10 de abril de 2008 repantigado sobre una silla, con una pierna doblada en ángulo sobre la otra, y con la rodilla de la pierna doblada apoyada contra la mesa, al tiempo que chupaba una de las patillas de sus gafas, toda una muestra del respeto y consideración debidos para con cualquier interlocutor; y si a ello le añadimos un par de intervenciones groseras y en tono desagradable e histriónico diciendo "eso es una tontería" y "eso es ridículo" podemos hacernos una composición perfecta de los buenos modales de Don Emilio, que más que inspeccionar lo que hace es infringir la educación.

Y si este documento se titula la entrevista fabulosa es porque, en condiciones normales, nadie se hubiera creído lo aquí relatado, porque suena a fábula: lo malo, para desgracia de Don Emilio, es que existen testigos que acrediten lo aquí dicho.

En fin, que bien harían Don Emilio y el Ilustrísimo Sr. Cabalo en cumplir con sus obligaciones, para así evitar que en el futuro las cañas se les trocasen lanzas.