w w w

 

Un profesor del IES Monte Neme denuncia ante la inspección educativa a la dirección del centro.

 

La denuncia tiene su origen en las irregularidades cometidas en la elaboración de su horario y en la violación de los derechos de sus alumnos.

edu-xusta.es.- Octubre 2007

Pablo García-Pombo Fernández, profesor de griego del IES Monte Neme y encargado de impartir la materia "Cultura Clásica" en tercero de ESO, ha presentado denuncia ante el servicio de inspección educativa el 17 de octubre de 2007 contra la dirección del centro.

El profesor no sale de su asombro, ante lo que parece ser una actuación deliberada y consciente de los miembros de la dirección del centro, encabezados por Josefa Villanustre Otero, alias "Finuca", y por María Jesús Gómez Hermida.

En su denuncia afirma que no se le han otorgado materias que por ley le corresponden, y que se le han asignado a profesorado interino, que por ley carece de derecho para impartir dichas materias: tal circunstancia ha derivado, además, en perjuicios económicos a la par que laborales para el profesor.

Es especialmente relevante, dentro de la denuncia, el apartado destinado a la Cultura Clásica, que destapa un espeluznante caso de discriminación de un grupo de alumnos de 3º de ESO.

 

 

Discriminación de los alumnos del IES Monte Neme y violación de sus derechos por parte de los miembros de la dirección del centro.

 

Los alumnos de tercer curso de ESO del IES Monte Neme han sufrido uno de los casos más claros de discriminación que se recuerde: se ha seleccionado a un nutrido grupo de alumnos, en concreto veintidós, y se les ha obligado,  mayoritariamente, a cursar la materia optativa denominada "Cultura Clásica", sirviéndose además la dirección, para lograr sus propósitos, de mentiras y engaños. María Jesús Gómez Hermida y Josefa Villanustre Otero, alias "Finuca", campan a sus anchas por el IES Monte Neme.

edu-xusta.es.- Octubre de 2007.

Así lo confirman las declaraciones de los alumnos, al preguntárseles por qué se habían matriculado en Cultura Clásica: uno de ellos dice "Porque no había lugar en taller de emprendedores"; otro explica "No me matriculei en "Cultura Clásica" que me matriculei en "iniciativas emprendedoras" ou en "francés". E cambiaronme pa esta aula porque me quedou unha asignatura"; otro refiere "Por qué me mandaron pa aquí porqué eu collera outra optativa"; un cuarto afirma "No me matricule en cultura clásica si no en el taller de iniciativas e emprendedores pero como que de en septiembre y las plazas estaban cubiertas me pusieron a quí".

Las afirmaciones de estos y otros alumnos revelan que los miembros de la dirección del centro, presidida por María Jesús Gómez Hermida y cuya jefatura de estudios ostenta Josefa Villanustre Otero, se han servido del engaño y de la mentira para crear un nutrido grupo de alumnos de Cultura Clásica, una materia que por denominación y por ley debería ser optativa y que los miembros de la dirección del IES Monte Neme han convertido en una obligación y una tortura para los alumnos.

Es especialmente destacable, además, el criterio de selección seguido por la dirección del centro, escogiendo a aquellos alumnos que deben de considerar "manzanas podridas": de los diecisiete alumnos con materias pendientes de primero y segundo de ESO que había en tercero de ESO, escogieron a catorce y los matricularon en Cultura Clásica; de los nueve repetidores que había en tercero de ESO escogieron a siete y los matricularon en Cultura Clásica; y, por si quedaba alguna duda, matricularon en Cultura Clásica a todos los alumnos que siguen un programa de diversificación curricular, es decir, alumnos que por un motivo u otro han evidenciado serias dificultades de aprendizaje y una clara necesidad de apoyo y refuerzo educativo.

.............................................................................................................................................................. [Ver: Nov07. Finuca y la CC.]

La actuación de la dirección del IES Monte Neme resulta mayormente censurable, si atendemos a los principios que prescribe la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 1b):

La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad

Resulta, luego, difícil encontrar una actitud discriminatoria más palmaria: los alumnos se envían por obligación a "Cultura Clásica", pero no alumnos seleccionados de manera indiscriminada del grupo de los sesenta de tercero de ESO, sino alumnos seleccionados casi exclusivamente del grupo de los de materias pendientes y de los repetidores. No cabe ninguna duda de que la dirección está procediendo tratando de no discriminar, tratando de compensar las desigualdades culturales, sobre todo prestando especial atención a las que derivan de discapacidad: obliga a la mayoría de alumnos suspensos y repetidores a cursar una materia que no desean cursar. Sólo hubiera faltado enviarlos a Australia, si viviésemos un par de siglos atrás en el tiempo.

Todo esto ya ha sido denunciado ante la inspección educativa por el propio profesor de la materia "Cultura Clásica", informado por los propios alumnos de la injusta situación que padecían y perplejo ante la actitud de la dirección del IES Monte Neme.

Diversos profesores testimonian lo insoportable que se ha vuelto el ambiente en relación con estos alumnos y estos grupos, gracias a la tarea de la dirección, fundamentalmente.